jueves, 19 de noviembre de 2015

Redes WiFi

Se usa el término Wi-Fi (wireless fidelity o fidelidad sin cables) para designar a todas las soluciones informáticas que utilizantecnología inalámbrica 802.11 para crear redes. 802.11 es el estándar más utilizado para conectar ordenadores a distancia. El uso más frecuente de esta tecnología es la conexión de portátiles a internet desde las cercanías de un punto de acceso o hotspot. Estos puntos son cada vez más abundantes y permiten a cualquier usuario utilizar la red sin necesidad de instalar un cable telefónico. La emisión y recepción de datos se realiza a través de radiofrecuencia. Existen diferentes formatos de conexión, pero el más popular es el conocido como 802.11b, que opera en la banda de los 2,4 gigahertzios, la misma que las microondas de la telefonía móvil.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Conexión por cable

Mediante este tipo de conexión los usuarios obtendrán el mayor ancho de banda disponible, de forma segura y permanente.
La Universidad de Cantabria, a través del Servicio de Informática, suministra acceso a la red UNICAN a todo el personal docente, de administración y servicios así como a las asociaciones de alumnos de esta Universidad.
El ámbito de la red UNICAN se extiende a todos los edificios que pertenecen a esta Universidad.
Para poder conectar un equipo a la red ha de estar incluido en el Inventario de la U.C. La etiqueta de inventario es imprescindible.

. Red digital ADSL




Este tipo de conexión utiliza la línea telefónica básica, transmitiendo los datos de forma asimétrica con lo cual se aprovecha mejor el ancho de banda disponible.

Cuando estamos conectados a Internet el flujo de datos es asimétrico, la mayor parte de los datos viajan en sentido Internet a usuario, mientras que unos pocos datos viajan en sentido usuario a Internet. Es decir, cuando hacemos una petición para ver una página enviamos pocos datos, la dirección de la página y poco más, mientras que al recibir esa página recibimos muchos datos, imágenes, texto, etc.

Mediante ADSL se logra aprovechar esta asimetría estableciendo tres canales en la línea telefónica, dos para datos (uno para el sentido Internet-usuario y otro de usuario-Internet) y otro canal para la voz. El canal en sentido Internet usuario tiene más capacidad que el de usuario Internet.

RDSI (Red digital de servicios integrados)



La red digital de servicios integrados (RDSI; en inglés: ISDN), definida por el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T) de la (Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), como: «Red que procede por evolución de la red digital integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados».

Fue definida en 1988 en el libro azul de CCITT. Antes de la RDSI, el sistema telefónico era visto como una forma de transporte de voz, con algunos servicios especiales disponibles para los datos. La característica clave de la RDSI es que integra voz y datos en la misma línea, añadiendo características que no estaban disponibles en el sistema de telefonía analógica.

Se puede decir entonces que la RDSI es una red que procede por evolución de la red telefónica existente (a veces llamado POTS en este contexto), que al ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere.

Red telefónica básica RTB


Nos referimos en este apartado a la red telefonica tradicional: la primera gran red que puso en contacto a millones de personas de todo el mundo. Este sistema de comunicación es posibles gracias a la instalación de miles de kilómetros de cables de pares por toda la geografía mundial y gracias a las centrales telefónicas que se encargan de poner en contacto todos los teléfonos llevando la información por el mejor camino para evitar saturaciones en la línea (red conmutada).
Incluye todos los medios de transmisión y conmutación para el envio de información entre dos puntos.Con la RTB la transmisión es analógica y además de la transmisión de voz también permite la transmisión de datos por medio de un modem. Sin embargo la velocidad de transmisión de datos de la RTB es bastante baja.

TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET




Tipos de conexión de internet son

Red digital RDSI
Nació con la vocación de superar los inconvenientes de la RTB, lo que sin duda logró en parte.
Se trata de una línea telefónica, pero digital (en vez de analógica). En vez de un módem, este tipo de conexión emplea un adaptador de red.

Red digital ADSL
La ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) conjuga las ventajas de la RTB y de la RDSI, por lo que se convirtió pronto en el tipo de conexión favorito de hogares y empresas.

Conexión por cable
La conexión por cable utiliza un cable de fibra óptica para la transmisión de datos entre nodos.

Conexión vía satélite
El acceso a internet vía satélite es una manera para quienes no tienen acceso a conexiones de banda ancha terrestres como cable o ADSL o donde las líneas telefónicas no están disponibles. Ésta sería una de sus mayores ventajas.

Redes inalámbricas
Las redes inalámbricas o wireless son las que utiliza Econectia en las conexiones a Internet que ofrecemos a nuestros clientes. Difieren de todas las vistas anteriormente en que utilizan señales luminosas infrarrojas u ondas de radio, en lugar de cables, para transmitir la información.
Existe un estándar inalámbrico, WiMAX, que en Econectia ocnocemos muy bien. Su alcance llega a los 50 Km, con velocidades de transmisión superiores a los 70 Mbps.

QUE SE NECESITA PARA CONECTARSE A INTERNET


  • Para conectarse a Internet se requiere un proveedor de acceso a Internet (ISP) y determinado hardware. ISP. Un ISP proporciona acceso a Internet. El modo de contratar una cuenta con un ISP es igual que el utilizado para contratar el servicio telefónico u otros servicios públicos.Hardware. Para una conexión de banda ancha, como ADSL (línea de suscriptor digital) o cable, se necesita un módem ADSL o por cable. El ISP podría incluirlo como parte del hardware de inicio cuando se suscribe a una cuenta de banda ancha. Si tiene previsto configurar una red para compartir el acceso a Internet con varios equipos, también necesitará un enrutador. Para una conexión de acceso telefónico, necesita un módem de acceso telefónico. Muchos equipos ya vienen con un módem de acceso telefónico instalado.

QUE SE PUEDE HACER EN INTERNET


En Internet se puede hacer y encontrar prácticamente de todo. En la actualidad el factor limitante en los servicios que proporciona Internet es el ancho de banda o velocidad de transmisión de los datos: si no hay suficiente ancho de banda, las imágenes, el sonido y el vídeo no se descargan a ritmo adecuado.

Buscar información.
Consultar información es lo primero que se piensa cuando se habla de utilizar Internet. Hay millones de páginas con información de todos los tipos, y en todos los idiomas.

Para ayudarnos a encontrar lo que necesitamos están los buscadores, y aprender a utilizarlos correctamente puede evitarnos muchas perdidas de tiempo. A veces es sorprendente las cosas que se pueden llegar a encontrar con un buscador. Realmente vale la pena dedicar un poco de tiempo a conocerlos mejor.

HISTORIA DEL INTERNET



La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).

Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común.

FUNCIONAMIENTO DEL INTERNET



Internet funciona porque los estándares abiertos permiten que todas las redes se conecten a todas las redes.

Esto es lo que hace posible que cualquiera pueda crear contenido, ofrecer servicios y vender productos sin necesitar el permiso de una autoridad central.

Iguala el campo para todos y es la razón por la cual tenemos la rica diversidad de aplicaciones y servicios que muchos de nosotros disfrutamos hoy en día

TELNET



TELNET es un protocolo estándar siendo su número STD de 8. Su status es recomendado. Se describe en el RFC 854 - Especificaciones del protocolo TELNET y RFC 855 - "TELNET Option Specifications".

El protocolo TELNET proporciona una interfaz estandarizada, a través de la cual un programa de un host(el cliente de TELNET) puede acceder a los recursos de otro host (el servidor de TELNET) como si el cliente fuera una terminal local conectada al servidor.

URL

Un localizador de recursos uniforme (conocido por la sigla URL, del inglés Uniform Resource Locator) es un identificador de recursos uniforme (Uniform Resource Identifier, URI) cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo.1 Están formados por una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que designa recursos en una red, como internet.

martes, 17 de noviembre de 2015

TCP/IP (Transmissión Control Protocol / Internet Protocol)

Transmission Control Protocol (TCP) o Protocolo de Control de Transmisión, es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 y 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn1

Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por redes de computadoras, pueden usar TCP para crear “conexiones” entre sí a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto..

Plug-ins

En informática, un complemento es una aplicación (o programa informático) que se relaciona con otra para agregarle una función nueva y generalmente muy específica. Esta aplicación adicional es ejecutada por la aplicación principal e interactúan por medio de la interfaz de programación de aplicaciones.La aplicación principal o host proporciona servicios que el complemento puede utilizar, incluyendo un método para que los complementos se registren a si mismos y un protocolo para el intercambio de datos. Los complementos dependen de los servicios prestados por la aplicación de acogida y no suelen funcionar por sí mismos. Por el contrario, la aplicación principal funciona independientemente de ellos, lo que permite a los usuarios finales añadir y actualizar los complementos de forma dinámica sin necesidad de hacer cambios a la aplicación principal.

HTML

HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Se considera el lenguaje web más importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de la World Wide Web. Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de páginas web y es el que todos los navegadores actuales han adoptado.

HTTP



HTTP de HyperText Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el método más común de intercambio de información en la world wide web, el método mediante el cual se transfieren las páginas web a un ordenador.Todas las páginas web están escritas en lenguaje de hypertexto (hyper-text markup language (HTML)), por lo que el hipertexto es el contenido de las páginas web.

El protocolo de transferencia es el sistema mediante el cual se transfiere información entre los servidores y los clientes (por ejemplo los navegadores).

Hay una versión de http para la transferencia segura de información llamada https que puede utilizar cualquier método de cifrado siempre que sea entendido tanto por el servidor como por el cliente.


CLIENTE SERVIDOR

La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

ADSL

ADSL es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una velocidad superior a una conexión por módem en la transferencia de datos, ya que el módem utiliza la banda de voz y por tanto impide el servicio de voz mientras se use y viceversa. Esto se consigue mediante una modulación de las señales de datos en una banda de frecuencias más alta que la utilizada en las conversaciones telefónicas convencionales (300 a 3400 Hz), función que realiza el enrutador ADSL. Para evitar distorsiones en las señales transmitidas, es necesaria la instalación de un filtro (discriminador, filtro DSL o splitter) que se encarga de separar la señal telefónica convencional de las señales moduladas de la conexión mediante ADSL.

INTERNET




De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. 
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.